Traceurs invitan a practicar el parkour
Julián Aguilar M.
Adrián Joel y José Iván, son dos adolescentes que ven en el parkour, una disciplina que pone su adrenalina al máximo. Ellos aprovechan cualquier espacio público para reptar, brincar, girar, correr, saltar, rodar o balancearse. A pesar de que el parkour es relativamente nuevo, cuenta con muchos adeptos en México y todo el mundo. De acuerdo a quienes lo practican, el parkour consiste en ir de lugar a otro, del modo más eficiente y sencillo. A los practicantes se les llama traceur si es hombre, o traceuse si es mujer.

Adrián Joel lleva dos años practicando el parkour. Adrián Joel se inició con la ayuda de un amigo que lo practicaba, siendo él quien lo inspiró. Sin embargo, por diferentes circunstancias, Adrián Joel dejó de practicarlo. Posteriormente, lo retomó con más fuerza y disciplina. Para él, el parkour no sólo es una actividad física, sino también de coordinación, orientación y concentración, que lo ayudó en momentos críticos de su vida. “Me ayudó a sacar problemas que tenía, fue una forma de liberarme”. Al igual que su amigo José Iván, Adrián Joel no ha tenido ninguna lesión de gravedad, pero reconoce que ciertos movimientos son peligrosos. “Hay saltos que dan miedo, pero poco a poco lo vas venciendo. Vas conociendo las capacidades de tu cuerpo y te van dando más facilidad las cosas”, indicó Adrián Joel.

Por su parte, José Iván tiene un año y medio de practicarlo. Asegura que los videos sobre esa disciplina lo inspiraron; observar a profesionales realizar saltos y aterrizajes impresionantes, lo motivaron para iniciarse. “Me pareció bien practicarlo, se me hizo un pasatiempo divertido”, dijo. Aunque ya realiza saltos y aterrizajes con precisión, José Iván afirma que algunas cosas del parkour le dan miedo, como la altura.

De acuerdo a él, cualquiera puede practicarlo, sólo debe tener interés y disciplina para realizar movimientos más limpios y espectaculares gradualmente. José Iván reconoció que él inició desde cero, pero la experiencia en otros deportes, le ayudaron a tener fuerza y agilidad en su cuerpo. “Practicarlo te ayuda a agarrar la condición física necesaria”, dijo el traceur. Ambos amigos continuarán practicando el parkour para realizar recorridos y movimientos más complejos. ¿Y por qué no?, para convertirse en profesionales.
