Jugadores que pudieron estar en la selección mexicana de baloncesto
A pesar de que hubo un acercamiento, no se llegó a un acuerdo con los federativos mexicanos. Consolidaron su carrera en la NBA
Julián Aguilar M.
MARK AGUIRRE
Los jugadores mexicoamericanos siempre han estado presentes en el baloncesto nacional. Tres de ellos hubieran sido importantes refuerzos para las aspiraciones de México en competiciones internacionales, sin embargo, no se concretó su llegada a la selección por diferentes motivos.
Mark Aguirre nació en Chicago, Illinois, pero su padre y abuelo en México. Con 1.98 de estatura, Mark se desempeñaba como alero, destacó con los Blue Demons de la Universidad dePaul. Debido a su calidad como universitario, fue invitado a formar parte de la selección de Estados Unidos que participaría en las Olimpiadas de Moscú de 1980. Sin embargo, por el boicot estadounidense, los jugadores de las Barras y las estrellas no participaron. Aguirre fue el máximo anotador en la historia de su universidad y Jugador del Año universitario en 1981. Fue la primera selección del Draft de la NBA de 1981.
Tuvo un buen inicio en la NBA, con los Mavericks sumaba puntos al tirar y penetrar la pintura, pronto se convirtió en el mejor hombre a la ofensiva. Su talón de Aquiles era la defensa, su peso y carácter. Su mejor temporada con los Mavs fue en 1983-1984, promedió 29.5 puntos por juego. Intentó coronarse campeón con los Mavericks, pero los poderosos Lakers de Los Ángeles no se lo permitieron. En 1989 se une a los Pistons de Detroit. Con los Bad Boys sus números bajaron debido a que ya no tenía un papel protagónico en la duela. Para el entrenador Chuck Daly, era mejor defender que atacar, por lo que tuvo que aprender a defender mejor a sus oponentes. Gracias a esa defensa, los Pistons consiguieron el campeonato en las temporadas 1989 y 1990.
En 1992, ya en el ocaso de su carrera deportiva, fue invitado por federativos mexicanos para participar en el Preolímpico de Portland, que repartía boletos para las Olimpiadas de Barcelona. Se afirma que Mark entrenó con la selección mexicana, pero al verla con pocas posibilidades para clasificarse, prefirió regresar a Estados Unidos.

CEDRIC CEBALLOS
Su niñez y adolescencia la pasó en California, aunque tiene orígenes mexicanos. Desde temprana edad destacó en la high school y la universidad. En 1990 comenzó su carrera en la NBA. Fue seleccionado por los Phoenix Suns, donde se desempeñaba como alero. Ganó el concurso de clavadas en 1992. Todavía se recuerda la originalidad que empleó para ganar el concurso: una clavada con los ojos vendados.
En el mejor momento de su carrera, Cedric recibe la invitación para participar en el Preolímpico de Portland. Aunque Cedric Ceballos estuvo interesado en formar parte de la selección azteca, no se llegó a un acuerdo con la Federación Mexicana de Baloncesto. Después del torneo clasificatorio, Cedric Ceballos consolidó su carrera en la NBA. Llegó a los Lakers de Los Ángeles, regresó a los Suns, pasó a los Mavericks de Dallas. En el 2000, tiene un breve paso por los Pistons de Detroit. Finalizaría su recorrido en la NBA con los Miami Heat, luego jugaría en ligas menores de los Estados Unidos.

EARL WATSON
Aunque Earl Watson nació en el estado de Kansas, es de ascendencia mexicana. Tras jugar con la Universidad de UCLA, fue elegido por los Supersonics de Seattle en el Draft de 2001, posteriormente pasó por los Memphis Grizzlies, Denver Nuggets, Oklahoma City Thunder, Indiana Pacers, Utah Jazz y Portland Trail Blazers. A lo largo de su carrera, Earl se desempeñó como base. Era ágil al penetrar la pintura y tenía buen porcentaje de tiro. En el 2005, fue compañero de Eduardo Nájera en los Nuggets de Denver.
Se pensó que podía incorporarse a la selección mexicana que participaría en el Mundial de 2014, pero finalmente no jugó en España. Earl Watson afirmó que le hubiera gustado defender los colores de México. Al dejar las duelas, se convirtió en asistente de entrenador de varios equipos, hasta que en el 2016, los Phoenix Suns lo nombran su entrenador.
Aun sin hablar español, Mark Aguirre, Cedric Ceballos y Earl Watson, hubieran defendido los colores de la selección como cualquier otro mexicano.