Adiós a una figura del futbol
Omar Palma murió en su natal Argentina
Julián Aguilar M.
Fotografía: X: @RosarioCentral
La muerte será un adorno que pondré al regalo de mi vida
Enrique Bunbury
El futbol está de luto, murió hace unos días Omar Palma, argentino que jugó en su país y México. Omar Palma, mejor conocido como El Negro Palma, fue un habilidoso mediocampista que coordinaba el ataque de su equipo. A pesar de su baja estatura, tenía gran visión de juego, técnica, pases perfectos y conseguía goles de diferentes formas. Omar fue referente de Rosario Central, pero también jugó en Atlético Colón, River Plate y Veracruz.
Los aficionados mexicanos pudieron verlo a finales de los 80 y principios de los 90. El mediocampista llegó a los Tiburones Rojos del Veracruz para la temporada 89-90, procedente de River Plate. Desde su arribo, pretendió dejar una huella indeleble en el futbol mexicano. Sin embargo, él y su equipo no iniciaron de la mejor manera. Les costó trabajo adaptarse, por lo que vinieron cambios en la dirección técnica. Llegaría el entrenador Roberto Matosas, que implementó un estilo de juego más ofensivo. Tendría más responsabilidad y creatividad Omar Palma en la cancha. Posteriormente, vendrían los triunfos y las satisfacciones con la gente. En poco tiempo, había surgido la Tiburomanía en el puerto de Veracruz. La gente llenaba el estadio Luis Pirata Fuente cada vez que jugaban como locales. Aficionados recuerdan que era muy difícil conseguir boletos debido a la alta demanda para ver a su equipo. Los jugadores argentinos Omar Palma, Jorge Comas y Gambier comenzaban a dar resultados.
Debido al éxito que estaba teniendo el equipo con la afición, la directiva de los Tiburones organizó un cuadrangular internacional sin precedentes en el puerto. Los participantes serían: Tiburones Rojos, Pumas de la UNAM, Botafogo de Brasil y Real Madrid de España. Los equipos extranjeros traían a la mayoría de sus jugadores titulares, por lo que se vieron juegos con calidad. Sin embargo, el que aprovecharía los reflectores sería Omar Palma, que anotó un gol muy similar al que consiguió Diego Armando Maradona en el Mundial de México 1986. Tras el despeje del portero de Veracruz, Omar Palma toma el balón desde su cancha, y comenzó a quitarse rivales que no lo podían detener por su velocidad. Dominó el balón por más de 40 metros. Al llegar al área rival, vence al portero con un ligero tiro de derecha. Sin duda, el mejor gol del cuadrangular.

En la siguiente temporada, llegaría a Veracruz, Edgardo Bauza, ex compañero de de Omar Palma en Rosario Central. Nuevamente, Omar era un jugador crucial en el club. Su calidad hizo que anotara un gol olímpico frente a los Tigres de la UANL. Asimismo, asistía a sus compañeros desde varias partes de la cancha. Aunque tuvieron buenos partidos como local, no calificaron a la liguilla del futbol mexicano. Quedaron muy cerca de entrar. Sin embargo, en la siguiente temporada harían historia: por primera vez clasificarían a la liguilla. Con un cuadro más compacto y desequilibrante, lograban puntos importantes como local y visitante. Los argentinos se convirtieron en las figuras del equipo. Parecía que Omar jugaría su cuarto año en México, pero de manera inesperada regresó a Rosario Central, el equipo de sus amores.
Tras su regreso a Rosario Central, Omar conservó el nivel de juego que tenía por algunas temporadas más. Finalmente, en 1998 se despidió del futbol en su natal Argentina. En Rosario Central consiguió dos campeonatos en Primera División y una Copa Conmebol. Tras alejarse del futbol como jugador, incursionó en la política y como entrenador con Rosario Central y Central Córdoba. Su carrera como estratega fue breve. A pesar de ya estar retirado, los medios de comunicación argentinos lo seguían buscando para dialogar con él de sus logros en el futbol. Asimismo, para que les explicara su técnica de tiro. Al número 10, todavía se le veía destacar en un picadito con jóvenes de su ciudad.
Hasta que el 7 de octubre dejó de existir a causa de un accidente cerebrovascular.