reddeportiva

Juan Carlos Pidal realiza clínica de baloncesto en Colima

El argentino fue entrenador de Carlos Delfino, ex NBA. Pidal pretende regresar a Colima                                                                                      

                                                                                                      Julián Aguilar M.

El argentino Juan Carlos Pidal recorre Latinoamérica impartiendo clínicas y conferencias de baloncesto; hace tiempo estuvo en Colima para mejorar estructuralmente el deporte ráfaga. Las instalaciones del Colegio Anáhuac fueron sede de las múltiples actividades que realizó el originario de Rosario. Más de 90 niños de diversas escuelas y colegios se congregaron por tres días para recibir los amplios conocimientos del instructor. En el primer módulo, los asistentes aprendieron a botar con ambas manos.

Asimismo, a tener equilibrio con su cuerpo, pues para él es fundamental en cualquier deporte, en especial, en el baloncesto. En dicho ejercicio, la mayoría de los niños tuvieron problemas para sostener su cuerpo con un pie. Por lo anterior, repitió varias el ejercicio. Ya casi para finalizar, dictó instrucciones de cómo mover el pie pivote y defender al adversario. Ya en la noche, tuvo una conferencia con padres de familia, donde abordó el aspecto psicológico de jugadores y papás. Juan Carlos Pidal explicó que el mini básquet debe ser formativo, por lo que no se les debe exigir a los niños victorias o campeonatos.

“En esta edad, los pibes deben disfrutar los juegos, no hay por qué gritarles o exigirles en la cancha”, afirmó el argentino. A lo largo de la conferencia, Juan Carlos enlistó los tipos de padres que tienen los basquetbolistas: el agresivo, el entrenador, el frustrado, el indiferente, el borrachín, el sabelotodo, el estadístico, entre otros. Sin embargo, lamentó que también existe el padre asesino, narró que en el estado de Oaxaca se dio el caso de que un papá mató a un entrenador porque no metió a su hijo a jugar. Como estudioso de la pedagogía, indicó que es importante formar jugadores, pero principalmente, personas; con esa máxima concluyó la conferencia.

El sábado por la mañana, el instructor de la Federación Internacional de Baloncesto, nivel 3, puso en práctica los diferentes tipos de pases: de frente, picados. Para ello, formó grupos de cuatro jugadores para que hubiera mayor coordinación entre ellos. Aunque en ocasiones, hubo confusión en los incipientes jugadores, por la rapidez que se exigía. Por la noche, el técnico tuvo una charla con entrenadores colimenses de diversos deportes.

El ex coach de la selección de Paraguay, dijo que los entrenadores deben fomentar la disciplina con sus jugadores dentro y fuera de la duela. “Los entrenadores debemos conducirnos con rectitud, no debemos intentar hacernos los galanes con los jugadores. Debemos ser duros con ellos en la duela, y amigos afuera”. Asimismo, los exhortó a que siguen estudiando para que estén actualizados en su deporte. Y pidió que integren a todos los jugadores, evitando crear segregaciones en el mismo equipo. Algunos entrenadores aprovecharon los conocimientos del estratega para formular algunas preguntas.

En el último día de la clínica, los jugadores y entrenadores presentes, observaron cómo realizar coladas con éxito. Conforme pasaban los minutos, se observaba que los jugadores tenían más técnica y soltura en la duela. A pesar de que la clínica fue numerosa, Juan Carlos Pidal siempre mantuvo el orden entre los asistentes. “Vos hacer 100 lagartijas por no poner atención, vos hacer 200 lagartijas por golpear a tu compañero”, eran las indicaciones que daba a los niños que se portaban mal.

Para dar por concluida la clínica, Juan Carlos Pidal agradeció a los padres de familia por haber llevado a sus hijos. “Gracias por traer a sus pibes al colegio, en esta edad, ustedes son muy importantes en la formación de sus hijos. Muchas gracias”. Por su parte, directivos del colegio agradecieron al entrenador argentino por dictar la clínica en Colima. Reconocieron que los alumnos se van muy contentos por los conocimientos adquiridos. Adelantaron que seguirán trayendo a gente importante en el baloncesto para que impartan sus conocimientos. Por último, entrenador y directivos entregaron constancias a jugadores y entrenadores que participaron en dicha clínica. Asimismo, Juan Carlos Pidal exhortó a entrenadores para que continúen formando jugadores, ya que dijo, ellos serán quienes integrarán las selecciones de su estado o país. “Ustedes no son magos, pero sí pueden conducir a sus alumnos por el camino indicado para ser destacados basquetbolistas. Lo digo yo, quien fue entrenador de Carlos Delfino, jugador que militó en la selección de Argentina y en la NBA”. Juan Carlos Pidal prometió regresar a Colima para seguir enseñando lo que sabe del baloncesto, su máxima pasión en la vida.

error: ¡Contenido Protegido!