Basquetbolistas, propensos a enfermedades cardíacas
Actualmente, equipos y ligas se preocupan más por la salud de los jugadores. El cardiólogo Ulises Ramírez Sánchez afirma que existen diversas enfermedades que afectan al corazón. Algunos jugadores presentaban obesidad antes de su muerte
Julián Aguilar M.
Fotografías: Cortesía, NBA, NCAA, ESPN
Los jugadores de baloncesto suelen ser los más completos en el deporte de alto rendimiento. Poseen altura, elasticidad, fuerza y excelente condición física. Sin embargo, últimamente se han presentado enfermedades cardíacas en jugadores activos y en el retiro, con resultados fatales.
El cardiólogo Ulises Ramírez Sánchez ha pasado gran parte de su vida investigando el funcionamiento del corazón. El corazón es un músculo de aproximadamente 12 centímetros de largo por 8 de ancho, que transporta sangre a todo el cuerpo. El especialista reconoce que existen varias enfermedades que afectan al órgano más importante del cuerpo. Ulises Ramírez señala que el infarto agudo al miocardio se da cuando una de las tres arterias principales del corazón es ocluida súbitamente porque la grasa adentro del vaso se erosiona o rompe, y forma un coágulo.
“Entonces, deja de pasar sangre, y esto ocasiona que el músculo que está irrigando por esta arteria, después de 20 minutos, empiezan a morir las células. Por lo que empieza a manifestarse la muerte celular y, electrocardiográficamente, muestra un infarto. En este caso, muerte muscular del corazón”, indicó.

JUGADORES CON SOBREPESO
Troy Jackson fue un jugador que brilló principalmente en el streetball. Troy se desempeñaba como centro, medía 2.08 y pesaba más de 180 kilos. Debido a su talla, tuvo una efímera carrera en el baloncesto colegial con la Universidad de Louisville. Escalade, como se le conocía, sólo jugó 20 partidos colegialmente. Sin embargo, fue todo un espectáculo en el baloncesto callejero por su fuerza y espectacularidad. Para sus rivales era casi imposible frenarlo en la pintura. Recorrió gran parte de Estados Unidos con su equipo. En el 2011, Troy Jackson falleció de una enfermedad cardíaca, mientras dormía en Los Ángeles, California. Era hermano de Mark Jackson, ex jugador y entrenador en la NBA.

“Las personas que hacen deporte fortalecen el rendimiento cardíaco y hacen que el corazón sea mucho más fuerte, más condicionante a todos los tipos de circunstancias, dándose por entendido que es un corazón sano. Le va a rendir más a una persona que hace ejercicio, que a la que no hace”, dijo Ramírez Sánchez.
Otro jugador de gran talla fue Robert Traylor, mejor conocido como Tractor Traylor. Cuando jugaba con la Universidad de Michigan rompió un tablero al clavar el balón. Posteriormente sería elegido en la sexta posición del Draft de la NBA de 1998. Se esperaba mucho de él en la mejor liga de baloncesto del mundo. Con más de 130 kilos, se desempeñaba como ala-pivot. Pasó por varios equipos de la liga con un promedio de 4,8 puntos por juego. Intentó fichar con los extintos Nets de New Yersey, pero su obesidad le impidió pasar el reconocimiento médico.
Al quedar fuera de la NBA, recaló en equipos de Europa y Latinoamérica. En México formó parte de los Halcones de Xalapa. Durante su carrera deportiva tuvo problemas legales y de salud. Antes de su muerte, había sido operado del corazón. En el 2011, al estar jugando en el Baloncesto Superior Nacional de Puerto Rico, fue encontrado muerto en su apartamento por sus compañeros de equipo. Se presume que su muerte fue por un ataque al corazón.

TRAS EL RETIRO, LLEGA LA MUERTE
Anthony Mason será recordado vistiendo el jersey de los Knicks de Nueva York. Debido a su musculatura, disputaba todos los rebotes frente a sus oponentes, en especial, contra Dennis Rodman de los Bulls de Chicago. A pesar de tener a compañeros como Patrick Ewing, Charles Oakley, Jhon Starks, entre otros, nunca pudieron derrotar a los Bulls en las finales de Conferencia. En 1995 fue elegido como el Mejor sexto hombre de la NBA.
Posteriormente, emigraría a otros equipos de la liga con menor impacto en la duela. A los 36 años, decide retirarse como profesional. Promediando en total 11.4 puntos, 8.6 rebotes y 3.5 asistencias por juego. Sin embargo, las malas noticias estaban por llegar. Tras sufrir un ataque al corazón, fue diagnosticado con insuficiencia cardíaca. Mason fue operado en varias ocasiones con poco éxito. Finalmente, el 28 de febrero de 2015, Anthony Mason muere a los 48 años, víctima de un fallo cardíaco. Los fanáticos de los Knicks nunca olvidarán los puntos y rebotes logrados por Anthony Mason en el legendario Madison Square Garden.
Otro jugador que murió en el retiro fue Moses Malone. La vida de Moses estuvo llena de éxitos y récords deportivos. Jugó 21 temporadas como profesional, entre la extinta ABA y la NBA. Coincidió con legendarios jugadores como Julius Erving y Bobby Jones, entre otros. Asimismo, con David Robinson y Spud Webb. Malone se destacó en la duela por sus rebotes ofensivos y tiros. Ya en la década de los 90, sufrió el rechazo de algunos de sus compañeros en Filadelfia, quienes lo consideraron veterano y deseaban que se retirara para que llegara un novato.
Su último equipo serían los Spurs de San Antonio, en la temporada 1994-95. Con los Spurs tuvo una discreta participación. Sólo jugó en 17 partidos, con un promedio de 2.9 puntos. Al final de esa temporada, Moses Malone decide retirarse. Después de dos décadas en el retiro, Moses sufre un ataque al corazón mientras dormía. Falleció el 13 de septiembre de 2015, a los 60 años.

DECESOS EN LA DUELA
Nadie imaginó que Reggie Lewis muriera en el mejor momento de su carrera deportiva. El alero se perfilaba para ser la nueva estrella de los Celtics de Boston, pero un infarto agudo al miocardio acabó con su carrera y vida. Tras haber sido elegido en el Draft de 1987, Reggie se unió a los veteranos Larry Bird, Kevin Mchale y Robert Parish, para resurgir a la franquicia de los Celtics. Desde sus primeras temporadas en la NBA, demostró su calidad en la duela. Fue elegido para el All-Star en 1992. Previo a su deceso, Reggie sufrió un desvanecimiento en un juego de postemporada. Sin embargo, su muerte se produciría mientras entrenaba en la Universidad de Brandeis, el 27 de julio de 1993. Reggie fue el único jugador en realizar cuatro bloqueos en un solo juego a Michael Jordan. Los Celtics de Boston retiraron el jersey 35 en homenaje a Reggie Lewis.
De acuerdo con el especialista, el corazón tiene fibras eléctricas, que al alterarse pueden hacer arritmias letales, y esas arritmias hacen que en vez de latir, vibren, y pierda su función y se produzca la muerte súbita. “Cuando sucede esto en un campo de juego, difícilmente le van a tomar un electrocardiograma, lo que le tienen que realizar es una reanimación cardiopulmonar y darle un electroshock para poder estabilizar el corazón a su ritmo normal”, indicó el médico.
Ramírez Sánchez dijo que los pacientes que tienen este tipo de patologías -muerte súbita-, puede ser por esa circunstancia o porque se hipertrofió demasiado, o aumentó mucho su masa muscular. Asimismo, porque ya tenían una cardiopatía congénita que les provocó una arritmia que no se dieron cuenta y, prácticamente el día que aparece una manifestación clínica, lo hace como una muerte súbita. También están los pacientes que consumen drogas.
Al igual que Reggie Lewis, Hank Gathers murió en una duela de baloncesto. Hank Gathers fue un alero que brilló en la Universidad de Loyola Marymount. Destacaba a la ofensiva por sus penetraciones y tiros de media distancia. Asimismo, por sus rebotes. Se perfilaba a ser un serio prospecto para la NBA, pero su corazón no se lo permitió. Hank tuvo indicios de que algo andaba mal en su corazón, cuando en un juego se desvaneció. Tras varios estudios clínicos, le encontraron un latido anormal del corazón. Teniendo que tomar de por vida medicamento para las arritmias. Personas cercanas a Hank, señalan que no tomaba adecuadamente el medicamento, porque afectaba su accionar en las duelas.
Su último juego de su carrera y vida fue el 4 de marzo de 1990, en Los Ángeles, California, cuando su universidad enfrentaba a Portland. A pesar de que el juego tenía poco de haber iniciado, Hank comenzaba ya a sumar unidades. Sus últimos puntos fueron en una clavada que efectuó, después de un alley oop. Apenas había cruzada la media cancha, cuando cayó inesperadamente ante la mirada incrédula de los espectadores. Los primeros en correr a él, fueron sus familiares, que intentaron levantaron. Todavía Hank llegó con vida al hospital, pero posteriormente fue declarado muerto. Se reveló que su muerte se debió a una cardiomiopatía. La cadena televisiva ESPN transmitió imágenes cuando Hank Gathers se desvaneció en la duela. Asimismo, su vida fue llevada al séptimo arte y a documentales.

“En un paciente que tiene problemas cardíacos, dependiendo del tipo de problema, se pueden volver a incorporar. Dependiendo el daño que les quede en el corazón, es la justificación para seguir haciendo esfuerzo de alto rendimiento. En la mayoría, cuando son jóvenes y se detecta el problema a tiempo y no tienen tanto daño en el corazón, pueden reincorporarse a sus actividades normales, inclusive, pueden seguir haciendo actividades extraordinarias y no pasa absolutamente nada”, explicó el cardiólogo.

Ramírez Sánchez puso el ejemplo de un futbolista africano, que a los 25 años le detectaron un problema en la válvula aórtica: “a este paciente lo operaron, y después de la rehabilitación de un año, se reincorporó a los juegos”, dijo. Asimismo, explicó el caso del ex-portero español, Iker Casillas, que en un partido se sintió mal debido a que se estaba infartando, pero lo asistieron y logró recuperarse satisfactoriamente. Actualmente, equipos y ligas se preocupan más por la salud de sus jugadores, debido a los decesos que se han presentado en los últimos lustros. Los jugadores son obligados a realizarse ergometrías para conocer el estado real de su corazón. Y en caso de una cardiopatía, ofrecer el tratamiento más adecuado para su malestar. Para el especialista Ulises Ramírez Sánchez, la prevención y tratamiento son fundamentales para seguir con vida.