Brasil ha impedido que México asista a los Juegos Olímpicos
Julián Aguilar M.
Fotografías: FIBA, cortesía
La última vez que la selección mexicana de baloncesto asistió a unos Juegos Olímpicos fue en Montreal 1976. Ya pasaron más de cuatro décadas de que los mexicanos han intentado llegar a la máxima justa deportiva con poco éxito. Debido a la posición geográfica, México tiene que conseguir un boleto con potencias en el deporte ráfaga -Estados Unidos, Argentina, Brasil-, dejándolo con pocas o nulas posibilidades de lograrlo. En dos ocasiones, la selección azteca estuvo cerca de regresar a unas Olimpiadas, pero Brasil se lo impidió. La primera de ellas fue en el Preolímpico de Portland 1992. Dicho torneo otorgaba cuatro boletos para los Juegos Olímpicos de Barcelona, considerados unos de los mejores de la historia.

Esa selección mexicana estaba conformada por Enrique Palmita González, José Luis Satanás Arroyos, Óscar El diablo Castellanos, Antonio Toñito Reyes, Luis Manuel El chango López, Roberto González, Erick Martínez, Octavio Tavo Robles, Alberto Beto Martínez, Rafael Willis, Arturo El Nazi Sánchez y Arturo Montes. El entrenador era Arturo Mano santa Guerrero, y como asistente estaba Ricardo Pontvianne. Era una selección que estaba en su mejor momento, muy compacta, con algunas individualidades. Los mejores anotadores generalmente eran: José Luis Arroyos, Óscar Castellanos y Enrique González.
De la banca entraban, Roberto González, Luis Manuel López, Arturo Sánchez y Arturo Montes, entre otros. México venía de perder dos finales ante Puerto Rico, en el Centrobasket y Panamericanos, respectivamente. Por lo que anhelaban dejar atrás dichas derrotas y estar en Barcelona 92. En el Preolímpico, a México le tocó estar en el Grupo B junto a Brasil, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. Avanzaban las tres primeras selecciones de cada grupo a la fase final, por lo que cada victoria era crucial para continuar con vida en el torneo. El primer partido de México fue contra Puerto Rico. Fue un juego muy cerrado y de pocos puntos. Los boricuas derrotaron 64-58 a México.
Contra Brasil, los mexicanos se jugaban su permanencia en la justa. Brasil tenía un cuadro muy poderoso, donde sobresalía su estrella Oscar Schmidt. Como era de esperarse, Brasil dominó gran parte del juego, en los últimos minutos, México se acercó en el marcador con un triple de Roberto González, que resultó insuficiente. Brasil vencía 90-87 a México, que ya sumaba dos derrotas consecutivas.
Dicho resultado, acabó con las posibilidades de México de asistir a Barcelona. Finalmente, los mexicanos concluyeron el Preolímpico con un récord negativo de 1-3. En cambio, la selección de Brasil asistió a las Olimpiadas con buenos resultados. Aún se recuerdan sus enfrentamientos contra Estados Unidos y España en la primera ronda. Durante la participación de Brasil en la competición, aficionados y jugadores reconocieron la trayectoria de Oscar Schmidt, inclusive, los integrantes del Dream Team. Por su parte, la mayoría de jugadores mexicanos después de ese Preolímpico se despidieron de la selección azteca. Se cerraba un ciclo y se caía en un pozo muy profundo. Comenzaría una debacle y ausencia de participaciones en torneos importantes por parte de México.
PREOLÍMPICO 2020, CROACIA
Después de casi tres décadas, nuevamente la selección mexicana buscaba regresar a unos Juegos Olímpicos, pero ahora con la siguiente alineación: Gustavo Ayón, Francisco Cruz, Daniel Amigo, Orlando Méndez, Paul Stoll, Gabriel Girón, Fabián Jaimes, Marco Ramos, Diego Willis, José Estrada, Jorge Camacho y Alejandro Reyna. Y dirigidos por el entusiasta Omar Quintero. Sin embargo, México tenía que conseguir un boleto en el Preolímpico 2020, en donde competiría con selecciones de varios continentes en Split, Croacia.

En la ronda de grupos, México se enfrentaría a Rusia y Alemania. El primer juego fue contra Alemania. México dominó gran parte del juego, pero en el último cuarto, los jugadores mexicanos cometieron errores y pérdidas de balón, que hicieron que Alemania consiguiera la victoria de forma cerrada. Contra Rusia, la selección mexicana necesitaba una victoria que le permitiera continuar con vida en la competición. Fue un juego muy cerrado, pero individualidades de Gustavo Ayón y Paco Cruz, le permitieron derrotar a los europeos.
Ya instalados en las semifinales, México se enfrentaría al primer lugar del Grupo B: Brasil. Al igual que en otras competiciones, Brasil se presentaba con un cuadro muy competitivo. La mayoría de los jugadores con experiencia en Europa y la NBA: Anderson Varejao, Alex García, Marcelinho Huertas, Rafael Hettsheimeir, entre otros. Por lo que México tendría un juego complejo. La selección mexicana inició a buen ritmo, consiguió robos de balón y tiros de media distancia. Se fue arriba en el marcador 10-3. Parecía que México podía dar la sorpresa, pero el entrenador de Brasil hizo algunos ajustes en la duela, que permitieron que sus jugadores sumaran unidades consecutivas.
Ya en el segundo periodo, Brasil tomó una ventaja que ya no perderían. El medio tiempo concluyó 53-42 a favor de Brasil. El tercer periodo para México fue una pesadilla, Brasil conseguía puntos con facilidad en cada ofensiva. En cambio, los jugadores aztecas estuvieron muy erráticos. Francisco Cruz y Gustavo Ayón ya no anotaban con facilidad. Algo desesperado por el marcador, Paco Cruz cometió su quinta falta y tuvo que salir del juego. A cinco minutos de concluir el partido, el estratega mexicano hizo el cambio por Gustavo Ayón, terminando así su carrera con la selección mexicana. Los últimos minutos del juego fueron de trámite, ambos entrenadores ingresaron a jugadores de la banca. El marcador final favoreció 102-74 a Brasil. Con este resultado, Brasil enfrentaba en la final a Alemania.

Conscientes de que se jugaban el pase a los Juegos Olímpicos de Tokio, ambas selecciones se esforzaron al máximo desde el inicio del juego. Sin embargo, los europeos sacaron una ligera ventaja que ya no perderían. Con este resultado, Alemania era parte de las 12 selecciones que lucharían por el oro en Tokio, Japón.

En cambio, México tendrá que esperar para regresar a unos Juegos Olímpicos. El panorama para los mexicanos se ve complicado, debido a que Gustavo Ayón y otros jugadores claves ya no estarán más con la selección azteca. No obstante, aficionados y directivos esperan un resurgimiento para estar entre las mejores selecciones del mundo.